Guy Weinberg, MD; Barbara Rupnik, MD; Nitish Aggarwal, MD, MBA; Michael Fettiplace, MD, PhD; Marina Gitman, MD
Introducción Durante varias décadas, los esfuerzos combinados de la medicina y de las ciencias básicas han mejorado nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes y del espectro clínico de la toxicidad…
El uso de los cigarrillos electrónicos, frecuentemente llamado “vapeo”, ha aumentado exponencialmente en los últimos años. En un principio, los cigarrillos electrónicos se comercializaban como una ayuda para dejar…
Hay muchas oportunidades disponibles para nosotros, como especialistas y como personas, para mejorar la seguridad de nuestros pacientes cuando reciben atención perioperatoria. Como especialistas, y para la APSF en particular,…
Un trabajo en equipo eficiente en el ámbito perioperatorio es un prerrequisito para la seguridad del paciente. Sin embargo, pocas veces se habla abiertamente de la importancia especial que tienen…
El programa de la APSF para estudios desarrollados por investigadores respalda la Misión, que incluye el objetivo de mejorar continuamente la seguridad de los pacientes durante la atención con anestesia…
Patrick Lindsay, MB, BS; Lauren Gibson, MD; Edward A. Bittner, MD, PhD; Marvin G. Chang, MD, PhD
Introducción Muchos de los avances tecnológicos adoptados por nuestra especialidad, como el pulso-oxímetro, la capnografía, el control de la función cerebral y la videolaringoscopía, han revolucionado la atención y la…
Estimada sección de Preguntas y respuestas: Durante la última década, los pacientes con diabetes que necesitan insulina están usando cada vez más bombas de infusión subcutánea continua de insulina (continuous…
Tim Vanderveen, PharmD, MS; Sean O’Neill, PharmD; JW Beard, MD, MBA
Introducción Los errores de medicamentos son la causa principal de daño al paciente en hospitales y quirófanos. Más del 50 % de los errores de medicamentos que causan lesiones al…
El Primer Premio Ellison C. Pierce, Jr., MD 2019 al mejor resumen sobre seguridad del paciente se les dio a Kajstura y a sus colegas por su trabajo titulado “Los…
John W. Beard, MD, MBA; Eliot Grigg, MD; Joyce A. Wahr, MD; Elizabeth Rebello, Rph, MD, FASA, CPPS
Como continuación de la conferencia de Stoelting 2018 sobre seguridad de los medicamentos, la APSF celebró una sesión de panel titulada “Enfoques prácticos para mejorar la seguridad de los medicamentos”…
Stephen Estime, MD; Anna Budde, MD; Avery Tung, MD
El manejo de vía aérea difícil durante una intubación de emergencia fuera del quirófano está asociado con una alta morbilidad y mortalidad.1–5 Dichos pacientes a menudo son inestables, y el…
Artículo relacionado: DESVENTAJA: La inteligencia artificial no es una cápsula mágica Este debate de ventajas y desventajas se hizo en la conferencia de Stoelting 2019 titulada “Deterioro del paciente: El…
Artículo relacionado: VENTAJA: La inteligencia artificial (AI) en la atención médica Este debate de ventajas y desventajas se hizo en la conferencia de Stoelting 2019 titulada “Deterioro del paciente: El…
Diane Gordon, MD; Jodi D. Sherman, MD; Richard Beers, MD; Harriet W. Hopf, MD
En sus artículos de la edición de octubre del Boletín informativo de la APSF, los Dres. Prielipp, Birnbach, Schaffzin, Johnston y Muñoz-Price esbozan un enfoque integral para el control de…
Estimados de Respuesta rápida: ¿Se recomienda o se debe tener laringoscopios compatibles con MRI en el entorno de las MRI? Soy anestesiólogo y trabajo actualmente en un hospital comunitario donde…
Estimados de Respuesta rápida: La punta de un Stat del GlideScope® se rompe en la vía aérea del paciente Quiero presentarles una situación en la que la punta de una…
Eric McDaniel, MD; Roy Kiberenge, MD; Robert Gould, MD
Estimados de Respuesta rápida: Introducción El catéter de infusión rápida (rapid infusion catheter, RIC) es un dispositivo que se usa para convertir el acceso intravenoso periférico (peripheral intravenous, PIV) estándar…
Share
Link Copied!
Anuncios
¡Conéctese con nosotros!
Marjorie Stiegler, MD, directora de Estrategia Digital y Redes Sociales de la APSF.
La APSF ansía conectarse con los entusiastas de la seguridad del paciente por Internet en nuestras plataformas de redes sociales. En el último año, aunamos esfuerzos para hacer crecer nuestro público e identificar el mejor contenido para nuestra comunidad. Observamos que el porcentaje de seguidores y de participación aumentó varias veces el mil por ciento, y esperamos que esta trayectoria continúe en 2018. Síganos en Facebook en www.facebook.com/APSForg y en Twitter en www.twitter.com/APSForg. Además, puede conectarse con nosotros en LinkedIn en www.linkedin.com/company/anesthesia-patient-safety-foundation-apsf. Queremos saber de usted, por lo que le pedimos que nos etiquete para compartir su trabajo sobre la seguridad del paciente, incluidos sus artículos y presentaciones académicas. Compartiremos el contenido destacado con nuestra comunidad. Si le interesa convertirse en embajador para aunar esfuerzos para ampliar el alcance de la APSF en Internet, comuníquese con Marjorie Stiegler, MD, directora de Estrategia Digital y Redes Sociales, enviando un correo electrónico a [email protected]; con Emily Methangkool, MD, directora del Programa de Embajadores de la APSF, escribiendo a [email protected]; o con Amy Pearson, gerente de Redes Sociales, escribiendo a [email protected]. ¡Esperamos verlo en línea!
¡Únase al equipo de la APSF!
Haga una donación ahora en APSF.ORG/FUND
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (Anesthesia Patient Safety Foundation) está lanzando nuestra primera iniciativa de microfinanciación, que consiste en recaudar pequeñas cantidades de dinero de una gran cantidad de personas. Solo USD 15 pueden ser sumamente útiles para alcanzar nuestros objetivos.
Ayude a apoyar la visión de que “ningún paciente se verá perjudicado por la anestesia” .
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES:
¿Qué tienen en común todas estas personas?
Mary Ellen y Mark Warner, MD
Matthew B. Weinger, MD, y Lisa Price
Karma y Jeffrey Cooper, PhD
Dr. Ephraim S. (Rick) y Eileen Siker
Dr. John H. y Sra. Marsha L. Eichhorn
Robert K. Stoelting, MD
David y Deanna Gaba, MD
Burton A. Dole, Jr.
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. La sociedad Legacy Society de la APSF se fundó en 2019 y distingue a aquellos que contribuyen a la fundación con sus patrimonios, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en nombre de la profesión por la que sentimos una gran pasión.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que dieron su apoyo generoso a la APSF con una sucesión o un legado. Únase en 2019 y conviértase en miembro de la Legacy Society de la APSF.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF escribiendo a: [email protected].
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (Anesthesia Patient Safety Foundation, APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) —sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos—, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. El Boletín informativo de la APSF tiene, en la actualidad, unos 70 000 lectores de la versión impresa, y nuestra meta es aumentar esa cifra a 250 000 lectores en todo el mundo. Hemos publicado el boletín en otros idiomas, como japonés, francés, chino y portugués, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM
Jefe de redacción del Boletín informativo de la APSF
Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Cuidados Intensivos de University of Chicago, Chicago, IL.
Vicepresidente de Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD
Editor asociado del Boletín informativo de la APSF
Profesor asociado de Anestesia,
Facultad de Medicina de Harvard
Departamento de Anestesiología,
Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD
Editora asociada del Boletín informativo de la APSF
Profesora asociada,
Departamento de Anestesiología, Facultad de Medicina Feinberg
de Northwestern University,
Chicago, IL.
Meghan Lane-Fall, MD, MSHP
Editora auxiliar del Boletín informativo de la APSF Profesora auxiliar de Anestesiología y Cuidados Intensivos, Facultad de Medicina Perelman, University of Pennsylvania, Filadelfia, PA.
Codirectora de Penn Center para la Investigación y Transformación de Resultados Perioperatorios y subdirectora de Penn Center para la Mejora de la Atención Médica y la Seguridad del Paciente, Filadelfia, PA.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.