Mantener la seguridad de los pacientes durante la administración de la anestesia es un desafío multifacético. La competencia y la supervisión de los profesionales de la anestesia son necesarias, pero no suficientes…
Thomas Ebert, MD, PhD; Alex Ritchay, MD; Aaron Sandock, BA; Shannon Dugan, BS
En este informe, hemos explorado la base de datos del Sistema de Informes de Eventos Adversos de la FDA (FAERS) para determinar qué evidencia existe en cuanto a eventos adversos del sevofluorano y el desfluorano…
Cuando atendemos a los pacientes, vivimos en un mundo de prioridades contrapuestas. Todos los días nos sentimos presionados, persuadidos e incitados a proveer una atención al paciente que sea eficiente…
Bommy Hong Mershon, MD; Philip E. Greilich, MD, MSc
El cambio en escala y sostenido en la atención médica es complejo y generalmente requiere alinear los esfuerzos de grupos multidisciplinarios en varios niveles. Los ejemplos incluyen el uso del diseño participativo…
El análisis de modos de fallas y efectos (FMEA) es una herramienta invaluable que se ha usado en el sector para identificar posibles puntos de falla en un proceso, evaluar…
Para ver la totalidad de la Conferencia sobre seguridad en memoria de Ellison C. Pierce, Jr., MD, visite: https://www.apsf.org/asa-apsf-ellison-c-pierce-jr-md-memorial-lecturers/ En este párrafo se resume el contenido de la Conferencia sobre…
Christopher Cornelissen, DO, FASA; R. Christopher Call, MD; Monica W. Harbell, MD, FASA; Anu Wadhwa, MBBS, MSc, FASA; Brian Thomas, JD; Barbara Gold, MD, MHCM
Es viernes en la noche y usted está preparándose para pasarle un caso de bypass femoropoplíteo al equipo de la noche cuando recibe un mensaje de su residente en el que le dice que “la heparina no está funcionando”…
La misión de la APSF incluye de forma explícita el objetivo de mejorar continuamente la seguridad de los pacientes durante la atención anestésica promoviendo y desarrollando la investigación y la educación sobre seguridad…
Matthew A. Levin, MD; Garrett Burnett, MD; Joshua Villar, AS; Joshua Hamburger, MD; James B. Eisenkraft, MD; Andrew B. Leibowitz, MD
La pandemia de COVID-19 en la ciudad de Nueva York durante la primavera de 2020 dio como resultado una cantidad sin precedentes de pacientes que necesitaban ventilación mecánica…
David A. Khan, MD; Kimberly G. Blumenthal, MD, MPH; Elizabeth J. Phillips, MD
Una mujer afroamericana de 50 años acudió a una clínica de alergias e inmunología tras dos sospechas de episodios moderados de anafilaxis antes de una artroplastia de la cadera derecha programada en otro hospital…
Charles Watson, MD; Stanley N. Caroff, MD; Henry Rosenberg, MD
Los profesionales de anestesia reconocen la hipertermia maligna (MH) en el período perioperatorio como un síndrome hipermetabólico que evoluciona rápido y que puede ser mortal, y que se desencadena…
Madina Gerasimov, MD, MS; Brent Lee, MD, MPH, FASA; Edward A. Bittner, MD, PhD
Un hematoma posoperatorio en la zona anterior del cuello (ANH) puede evolucionar rápido y convertirse en una obstrucción de las vías aéreas que puede producirse en cualquier momento después de una…
La crisis global por COVID-19 ha afectado a todos los aspectos de nuestros sistemas de atención médica. Las preocupaciones sobre el peligro biológico del SARS-CoV-2, la propagación y la transmisión…
Chante Buntin, MD; Jeffrey Feldman, MD, MSE; Charles E. Cowles, Jr., MD, MBA, FASA; Jan Ehrenwerth, MD
Leo las directrices de seguridad a menudo para obtener respuestas, pero no pude encontrar ninguna que tratara el tema de qué tipos de procedimientos deberían hacerse cuando solo hay disponible suministro…
Charles E. Cowles, Jr., MD, MBA, FASA; Jeffrey Feldman, MD, MSE; Marshal B. Kaplan, M.D.
Ha definido la APSF recomendaciones definitivas sobre los pabellones con presión negativa para los pacientes con un caso sospechoso o confirmado de infección por SARS-CoV-2? Si no lo ha hecho, ¿cuándo lo hará?…
Stephen D. Weston, MD; Claudia Benkwitz, MD, PhD; Richard J. Fechter
Un paciente de 6 semanas que pesaba 4,3 kg ingresó en el pabellón para que le corrigieran una comunicación interventricular. Tras un ajuste menor en la altura de la mesa usando el mando (control manual)…
Charles J. Cote, MD, FAAP; Raeford Brown Jr, MD, FAAP; Anna Kaplan, MD
En 2019, la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) publicó una declaración junto con la Academia Americana de Odontología Pediátrica (American Academy of Pediatric Dentistry, AAPD)…
Share
Link Copied!
Anuncios
AANA y otros lectores:
Si no está en nuestra lista de distribución, suscríbase en https://www.apsf.org/subscribe para que la APSF le envíe la publicación actual por correo electrónico.
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MD directora de pódcasts de APSF
La APSF ahora le ofrece la oportunidad de aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia, mientras hace otras cosas, con el pódcast de seguridad del paciente de anestesia. El pódcast semanal de la APSF está pensado para todos los que tienen interés en la seguridad perioperatoria del paciente de anestesia. Escúchelo para saber más sobre los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con contribuciones exclusivas de los autores y episodios centrados en responder las preguntas de nuestros lectores relacionadas con preocupaciones sobre la seguridad del paciente, dispositivos médicos y tecnología. Además, hay programas especiales que destacan información importante del COVID-19 sobre el manejo de la vía aérea, los respiradores, el equipo de protección personal, información sobre medicamentos y recomendaciones sobre cirugías programadas. La misión de la APSF incluye ser un portavoz de la seguridad del paciente de anestesia en todo el mundo. Puede encontrar más información en las notas que corresponden a cada episodio en APSF.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el Pódcast de la seguridad del paciente de anestesia en los pódcasts de Apple, Spotify o donde suela escuchar pódcasts. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
Conferencia Stoelting 2021 de la APSF
“Seguridad del personal clínico Preocuparse es humano”
Haga clic en los nombres o las fotos de abajo para obtener más información.
Royal Palms Resort & Spa 5200 E. Camelback Rd. Phoenix, AZ 85018
Si tiene consultas sobre la inscripción y la conferencia, comuníquese con Stacey Maxwell, administradora de la APSF ([email protected]). El período de reserva de hoteles se abrirá más adelante.
En memoria de: Charles Cowles, MD, MBA, FASA
Charles Cowles, MD, MBA, FASA
En los últimos días antes de que esta publicación se enviara a la imprenta, nos enteramos de la trágica noticia de que Charles Cowles, MD, había perdido la vida en un accidente automovilístico durante un viaje en familia. Afortunadamente, aunque resultaron heridos, su esposa y sus tres hijos sobrevivieron. Charles aportó muchísimo a la APSF y a nuestra especialidad durante toda su carrera, incluyendo dos artículos publicados en esta edición del Boletín informativo. Con gran pesar, lo recordamos con este homenaje.
Charles tenía muchas cualidades que lo hacían un defensor eficaz de la seguridad del paciente. Tenía un enorme bagaje de conocimientos que había adquirido gracias a su curiosidad innata y la disciplina necesaria para seguir aprendiendo hasta dominar el tema que le interesaba. Tenía la perspicacia para entender cómo aplicar sus conocimientos a fin de mejorar la seguridad del paciente y la dedicación para esforzarse en pos de este fin. Por último, cabe destacar que compartió con generosidad su tiempo y energía en busca de mejorar la atención de los pacientes.
Como bombero capacitado, por muchos años Charles se esforzó de manera constante para garantizar que ningún paciente resultara herido por un incendio. Dio conferencias, aportó material educativo y representó a la ASA en la Asociación Nacional de Prevención Contra Incendios (NFPA). Era experto en centros y en los sistemas necesarios para garantizar la seguridad de los pacientes y los proveedores. Cada vez que se le pedía su opinión, Charles daba información valiosa de manera accesible para los profesionales clínicos.
Nunca sabremos qué influencia habría tenido Charles en los futuros esfuerzos de seguridad. No caben dudas de que la APSF deberá responder a problemas de seguridad del paciente mientras lamentamos la pérdida de su orientación. Desde luego, nuestra pérdida no se compara con la de su familia. Nuestros pensamientos y oraciones los acompañan con la esperanza de que encuentren un poco de consuelo permaneciendo juntos y aferrándose a su memoria.
Extrañaremos muchísimo a Charles Cowles, atesoraremos sus aportes y honraremos su memoria continuando nuestro trabajo en materia de seguridad del paciente.
—Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
¡Únase al equipo de la APSF con el hashtag #APSFCrowd!
Haga una donación ahora en APSF.ORG/FUND
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia está lanzando su primera iniciativa de financiación colectiva, que consiste en recaudar pequeñas cantidades de dinero de una gran cantidad de personas. Solo USD 15 pueden ser sumamente útiles para alcanzar nuestros objetivos.
Ayude a apoyar la visión de que “ninguna persona se vea perjudicada por la atención de anestesia”.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES:
El Boletín informativo de la APSF ahora se traduce a los siguientes idiomas: chino, francés, japonés, portugués y español.
¿Qué tienen en común todas estas personas?
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología. Fundada en 2019, la sociedad Legacy Society de la APSF distingue a aquellos que contribuyen a la fundación con sus haciendas, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del
paciente continúen en beneficio de la profesión por la que sentimos una gran pasión.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que dieron su apoyo generoso a la APSF con una sucesión
o un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de la APSF, escribiendo a [email protected].
Más de 1 000 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (Anesthesia Patient Safety Foundation, APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) —sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos—, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Hemos publicado el Boletín informativo en otros idiomas, como japonés, francés, chino y portugués, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF
Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Cuidados Intensivos de la Universidad de Chicago, Chicago, IL.
Vicepresidente de Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF
Profesor asociado de Anestesia,
Facultad de Medicina de Harvard
Departamento de Anestesiología,
Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora asociada del Boletín informativo de la APSF
Profesora asociada,
Departamento de Anestesiología, Facultad de Medicina Feinberg
de Northwestern University,
Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.