Paul A. Lefebvre, JD; Patricia Meyer, PharmD, MS; Angela Lindsey; Rita Jew, PharmD, MBA; Elizabeth Rebello, RPh, MD
A pesar de los avances tecnológicos y de los esfuerzos constantes de los defensores de la seguridad del paciente, en los centros de atención médica de todo el país se cometen errores de administración de medicamentos de manera habitual. Cada día, los profesionales de la anestesia se enfrentan a…
Amy Yerdon, DNP, MNA, CRNA, CNE, CHSE; D. Matthew Sherrer, MD, MBA, FASA, FAACD; Desireé Chappell, MSNA, CRNA, FAANA
Una solicitud habitual de los pacientes a los profesionales de la anestesia es: “Cuídeme bien”. Aunque podemos responder con confianza “lo haré” muchos profesionales anestesiólogos pueden no ser conscientes del creciente…
Michael R. Mathis, MD; Robert B. Schonberger, MD, MHCDS; Anthony L. Edelman, MD, MBA; Allison M. Janda, MD; Douglas A. Colquhoun, MB ChB, MSc, MPH; Michael L. Burns MD, PhD; Nirav J. Shah, MD
En una era de implementación casi completa de expedientes médicos electrónicos (EHR) y fusión de datos médicos entre departamentos e instituciones, surgió un reconocimiento creciente de la variación en las prácticas. El cuidado perioperatorio es…
Tricia Vecchione, MD, MPH; Constance L. Monitto, MD
Después de una cirugía, la depresión respiratoria puede producirse por diversos motivos y dar lugar a complicaciones potencialmente catastróficas. Una de las causas más comunes de depresión respiratoria en el posoperatorio es…
La Sociedad de Anestesia y Medicina del Sueño (SASM) se fundó en 2010 como una colaboración entre profesionales de la anestesia y profesionales del sueño centrada en la seguridad perioperatoria de los pacientes con trastornos del sueño. La apnea obstructiva del sueño (OSA) es…
Hay un enfoque continuo en la prestación de atención segura y de alta calidad a los pacientes en anestesiología. La optimización del paciente antes de recibir anestesia es crucial para garantizar atención óptima. La optimización de…
Jonathan B. Cohen, MD, MS, FASA, CPPS; Patricia A. McGaffigan, MS, RN, CPPS
Los profesionales de la anestesia tienen una larga trayectoria como pioneros de la seguridad del paciente. La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia se creó en 1985, cuatro años antes de la publicación de…
En Estados Unidos, muchas leyes federales y estatales están relacionadas con la seguridad del paciente y son relevantes para los profesionales anestesiólogos…
Michael Vandenheuvel, MD; Patrick Wouters, MD, PhD; Luc De Baerdemaeker, MD, PhD
Desde 1970, el oxímetro de pulso (OP) ha permitido la evaluación continua no invasiva de la oxigenación de la sangre arterial y de la frecuencia del pulso. El cálculo del pulso se obtiene…
Share
Link Copied!
Anuncios
Los videos sobre violencia en el lugar de trabajo ya están disponibles en línea
Sabemos que la violencia en el lugar de trabajo es perjudicial y afecta a la cultura, al trabajo en equipo, al bienestar de los profesionales clínicos y a la seguridad del paciente. En una encuesta transversal de la Conferencia Stoelting de 2021, se mostró que el 71.6 % de los encuestados perioperatorios (anestesiólogos, asistentes de anestesia certificados, enfermeros anestesistas registrados certificados, enfermeros de quirófano, enfermeros de sala de recuperación, cirujanos) informan de haber experimentado violencia no física en el lugar de trabajo.
La APSF se complace en publicar tres módulos de talleres en video desencadenante sobre la violencia en el lugar de trabajo que se centran en: Discriminación, agresión física e incivilidad. Estos videos, junto con sus guías de facilitación complementarias, están disponibles gratis en el sitio web de la APSF. Alex Hannenberg, MD, Della Lin, MD y Randy Steadman, MD, hicieron estos módulos junto con la logística de filmación provista mediante el Centro de simulación de UCLA.
El uso de estos módulos de taller puede abrir el diálogo, dar impulso e integrarse en los programas existentes contra la violencia en el lugar de trabajo.
Anunciando la disponibilidad de videos sobre la Prevención de Incendios Quirúrgicos Videos en inglés, español y francés.
Prevención de Incendios Quirúrgicos es un nuevo video de la APSF que se centra en la prevención del daño al paciente por fuego. El video original de la APSF, titulado Prevención y manejo de incendios en el quirófano, sigue disponible y ofrece orientación tanto para la prevención como para el manejo. El nuevo video es más corto y ofrece orientaciones prácticas para que los daños causados a los pacientes por un incendio no se produzcan nunca. Como se muestra en el algoritmo para la prevención de incendios del APSF, eliminar el oxígeno enriquecido de la zona con riesgo de incendio es una estrategia fundamental para prevenir incendios graves.Prevención de Incendios Quirúrgicos es la versión en español del video, y Prévention des Incendies Chirurgicaux es la versión en francés.
El grupo de trabajo responsable de estos videos estuvo compuesto por las siguientes personas:
Steven J. Barker, MD, PhD, Universidad de Arizona
Karen B. Domino, MD, MPH, Universidad de Washington
Elizabeth M. Elliott, MD, Nemours Children’s Health
Jeffrey M. Feldman, MD, Universidad de Pensilvania
Megha Karkera Kanjia, MD, Baylor College of Medicine
David C. Lyons, MD, Universidad de Rochester
Rafael Ortega, MD, Universidad de Boston
Keith J. Ruskin, MD, Universidad de Chicago
George A. Schapiro, MSIA, Anesthesia Patient Safety Foundation
Deborah A. Schwengel, MD, MEd, Universidad Johns Hopkins
Muchos de los miembros de este grupo son reconocidos en la comunidad de anestesia por su dedicación y contribuciones a la seguridad del paciente, especialmente en la prevención de incendios en el quirófano.
Un agradecimiento especial a Rafael Ortega y Jeff Feldman por su extraordinario esfuerzo y destacadas contribuciones en la producción de estos videos. Gracias también a Dan Cole por la iniciativa de APSF y su apoyo a este proyecto.
Los videos se pueden ver o descargar en apsf.org/fire.
Si tiene preguntas sobre la inscripción y la conferencia, comuníquese con Stacey Maxwell, administradora de la APSF ([email protected])
* Las reservas de hotel se abrirán más adelante.
Para obtener más información sobre cómo colaborar con la Conferencia de Stoelting, comuníquese con Sara Moser, directora de desarrollo de la APSF ([email protected])
Apoyos a la Conferencia de Stoelting
Panel de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
Errores de medicación en el entorno perioperatorio:
El papel de los factores humanos
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos
Elizabeth Rebello, MD, FASA, FACHE
Moderador: Elizabeth Rebello, MD, FASA, FACHE
Sábado 19 de octubre de 2024 11:00 A. M. – 12:00 P. M., HORARIO DE VERANO DEL ESTE
Lugar: Room 102AB, Pennsylvania Convention Center
Conferencia conmemorativa de la ASA/APSF sobre la seguridad del paciente en memoria de Ellison C. Pierce, Jr., MD
Cuatro mil años de esfuerzos en materia de seguridad — ¿Por qué no hemos alcanzado el nivel cero de daño al paciente?
Reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos
Presentado por: Jannicke Mellin-Olsen, MD, DPH
Sábado 19 de octubre de 2024
1:30 P. M. – 2:30 P. M., HORARIO DE VERANO DEL ESTE
Lugar: A DEFINIR
Pódcast del Boletín informativo de la APSF
Ya está disponible en línea, en APSF.org/podcast
Allison Bechtel, MD Directora del pódcast de la APSF
El pódcast de Seguridad del Paciente de Anestesia de la APSF le permite aprender sobre la seguridad del paciente de anestesia desde cualquier lugar. Este pódcast semanal de la APSF está dirigido a cualquier persona interesada en la seguridad perioperatoria del paciente. Escuche nuestro pódcast para obtener más información de los artículos recientes del Boletín informativo de la APSF con aportes exclusivos de los autores y episodios dedicados a responder preguntas de nuestros lectores sobre seguridad del paciente, dispositivos médicos y tecnología. Además, hay programas especiales que presentan información importante sobre el COVID-19 relativa al manejo de las vías aéreas, los respiradores, el equipo de protección personal, información sobre medicamentos y recomendaciones sobre cirugías electivas. La misión de la APSF incluye ser una voz líder para la seguridad de los pacientes de anestesia en todo el mundo. Encontrará más información en las notas que acompañan a cada episodio en apsf.org. Si tiene sugerencias para episodios futuros, escríbanos por correo electrónico a [email protected]. También puede encontrar el Pódcast de la Seguridad del Paciente de Anestesia en los pódcasts de Apple, Spotify o donde suela escuchar pódcasts. Visítenos en APSF.org/podcast y en @APSForg en Twitter, Facebook e Instagram.
SU CONTRIBUCIÓN NOS DA FONDOS PARA PROGRAMAS IMPORTANTES
El Boletín informativo de la APSF llega a todo el mundo
Ahora se traduce al mandarín, francés, japonés, coreano, portugués, español, ruso y árabe, y se lee en más de 234 países.
Un compromiso firme para proteger el futuro de la anestesiología Fundada en 2019, la Sociedad del Legado de la APSF honra a quienes hacen una donación a la fundación mediante sus herencias, testamentos o fideicomisos para garantizar que la investigación y la educación sobre la seguridad del paciente continúen en favor de la profesión que tanto nos apasiona.
La APSF reconoce y agradece a estos miembros fundadores que han apoyado generosamente a la APSF mediante una donación de patrimonio o de un legado.
Para obtener más información sobre la donación planificada, comuníquese con Sara Moser, directora de Desarrollo de APSF, en: [email protected].
Más de 700 000 de lectores anuales en todo el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO
Revista oficial de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia
La Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia (APSF) se ha asociado recientemente con el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR)—sistema de notificación de eventos adversos y seguridad en anestesia y cuidados intensivos—, la Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación (SCARE), la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y la Sociedad Chilena de Anestesia para crear y distribuir la edición en español del Boletín informativo de la APSF. El objetivo de esta asociación es la mejora continua de la educación sobre la seguridad perioperatoria del paciente. Planeamos distribuir el Boletín informativo en otros idiomas, incluyendo japonés, francés, chino, portugués, ruso, árabe y coreano, además del inglés. Nos esforzaremos por enriquecer aún más el contenido del boletín en el futuro.
Representantes editoriales de EE. UU. de la edición en español del Boletín informativo de la APSF:
Steven Greenberg, MD, FCCM Editor del Boletín informativo de la APSF Profesor clínico en el Departamento de Anestesiología/Atención Crítica de University of Chicago,
Chicago, IL.
Jeffery S. Vender
Director de Investigación y Educación en el Departamento de Anestesiología de NorthShore University HealthSystem, Evanston, IL.
Edward Bittner, MD, PhD Editor asociado del Boletín informativo de la APSF Profesor asociado, Anestesia, Harvard Medical School Departamento de Anestesiología, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Jennifer Banayan, MD Editora del Boletín informativo de la APSF Profesora asociada, Departamento de Anestesiología, Northwestern University Feinberg School of Medicine, Chicago, IL.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of all cookies. However you may visit Cookie Settings to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.